Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2020

Intereses de demora

Se refiere a la utilización de un porcentaje o incremento del monto adeudado (superior al tipo de cambio de referencia) cuando el monto adeudado es proporcional al tiempo transcurrido hasta que se cancela la deuda. Estos intereses se suelen utilizar para retrasar los pagos a la administración pública y otras deudas con particulares.  La diferencia entre ésta y las tasas de interés ordinarias es que la tasa de demora solo se calcula en función del tiempo transcurrido desde el incumplimiento, y el porcentaje suele ser más alto. Está regulado por normas. Ventajas y desventajas Por un lado, el prestamista tiene derecho a recibir una determinada cantidad de dinero, que se calcula mediante un método acordado por ambas partes. El motivo de su existencia es indemnizarle por incumplimiento de contrato por impago. Lo mismo ocurre con la administración pública, pero en este caso, los ciudadanos deben aceptar medidas coercitivas unilaterales. Ahora, el problema viene, porque todavía hay una parte

Rendimientos

La ley de rendimientos decrecientes es un concepto económico que indica que a medida que se crean factores o productos de producción, los factores de producción aumentan y los productos o servicios disminuyen. Esta es una reducción trivial. En otras palabras, la magnitud de cada aumento es pequeña, por lo que otra forma de llamar a este fenómeno es la ley de los rendimientos marginales decrecientes. Según la ley de los rendimientos decrecientes (rendimientos marginales), aumentar el número de factores de producción en la producción de los bienes o servicios en cuestión hará que la productividad disminuya a medida que aumentamos ese factor. Siempre que otros factores se mantengan en un nivel constante. Generalmente, en una función de producción, cuantos más trabajadores hay, mayor producción. Es necesario explicar el concepto básico de rendimientos marginales decrecientes. Si aumentamos el número de un factor de producción y mantenemos la cantidad restante sin cambios, a medida que prod

Payback

  El payback o período de recuperación es el estándar para evaluar la inversión, definido como el período de tiempo necesario para recuperar el capital inicial de la inversión. Este es un método estático para evaluar la inversión. A través del período de recuperación, sabemos el tiempo (gusualmente varios años) requerido para recuperar los fondos pagados al inicio de la inversión. Esto es crucial a la hora de decidir si iniciar un proyecto. El flujo de caja se refiere a la salida neta y la entrada neta de fondos de una empresa o proyecto en un período determinado. El flujo de caja proporciona información sobre la capacidad de la empresa para pagar la deuda. Por tanto, conocer el estado de la empresa es una información fundamental. La diferencia entre ingresos y gastos, que es el resultado de restar los gastos a realizar de los ingresos que posee la empresa, se denomina "flujo de caja neto". Los flujos de caja son vitales para la supervivencia de las entidades, brindan infor

Tandas

  ¿Cuáles son los sistemas de ahorro en México? Para muchos mexicanos, los instrumentos financieros informales son la única alternativa de la que disponen para ahorrar o pedir prestado.  La encuesta realizada en 1997 es el único estudio a nivel nacional que busca analizar específicamente los sistemas financieros informales en México. Existe una gran variedad de instrumentos financieros informales. Estos van desde los más Sencillos, hasta los más complejos. Estos siendo: -Ahorro guardado  en el hogar  -Bancos: comunales, cajas de ahorro y tanda -Líquidos: Son aquellos cuyo plazo de vencimiento o canje permiten una disponibilidad inmediata del dinero. -No líquidos: Cuyo Plazo de vencimiento o canje no permiten una disponibilidad inmediata del dinero. ¿Por qué la gente hace uso de ellos? La prominencia en el uso de sistemas informales de ahorro y crédito es el reflejo de las deficiencias de las instituciones formales que otorgan estos servicios.  Ventajas -A su favor, los instrumentos

Reactivación económica en Yucatán

  Mérida, Yucatán, viernes 23 de octubre de 2020 En apoyo a la generación de empleos y ayudar a la economía de las familias yucatecas, en las mesas de consulta para la reapertura responsable y gradual de la economía, y con la aprobación del consejo de expertos en salud pública del Gobierno del Estado, se acordó lo siguiente: como anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal, las directrices de los expertos en salud pública son enriquecidas por diversas voces de la sociedad en un Plan Estatal para la reapertura escalonada de la economía del estado, para lo cual se realizan mesas de trabajo con la participación de representantes de organismos empresariales, patronales, sindicales, universidades y organismos de la sociedad civil.   En Yucatán, la reactivación económica parte de tres principios claros:   1. Proteger la salud de las y los Yucatecos   2. Apertura gradual de las actividades económicas considerando el riesgo de contagio y la importancia en la economía.   3. Un nuevo o

Todo sobre la vacuna del covid 19

  Sabemos que el mundo entero ha cambiado a una nueva normalidad debido al covid, sin embargo todos esperan que las cosas regresen a la normalidad para   que ese escenario pudiera ocurrir se requiere la vacuna contra el covid. El 11 de agosto de 2020, Rusia se convirtió en el primer país del mundo en aprobar una vacuna contra el covid, fue desarrollada por el Centro Nacional de Epidemiologia y microbiología. Fue aprobada por el presidente Vladimir Putin. Sin embargo existe una preocupación generalizada de que la aprobación se prematura, ya que en el momento de la aprobación de la vacuna ni siquiera había comenzado los ensayos de la fase 3, ni se había publicado ningún resultado sobre el ensayos de etapa anterior. La vacuna indujo una fuerte respuesta inmune en los 76 participantes, pero parapara la Agencia Europea de Medicamentos estos datos sobre la respuesta inmune por si solos no serían una base adecuada para aprobar una vacuna. Por otro lado se programó el inicio de ensayos cl

INTERÉS NOMINAL Y COMPUESTO

  Interés compuesto: El interés compuesto, es un sistema que capitaliza los intereses que hace que el valor que se paga por concepto de intereses se incremente mes a mes, puesto que la base para el cálculo del interés se incrementa cada vez que se liquidan los respectivos intereses. El interés compuesto es aplicado en el sistema financiero; se utiliza en todos los créditos que hacen los bancos sin importar su modalidad. La razón de la existencia de este sistema, se debe al supuesto de la reinversión de los intereses por parte del prestamista. En primer lugar, debemos tener claro que el interés compuesto implica que los intereses se capitalizan, esto es que el interés que se calcule en cada periodo se suma al capital o al saldo anterior. Se suele decir, de manera incorrecta, que cuando un préstamo o depósito es mayor a un año se establece el sistema de interés compuesto, siendo interés simple en caso de operaciones a corto, inferiores al año. Sin embargo esto no es siempre así, ya que

El interés: TIR y TIE

  Interés: El interés se define como el precio que tiene el dinero, es decir el precio que se paga por el uso del dinero. Este precio tiene su mercado. Su valor indica el porcentaje de interés que se debe pagar como contraprestación por utilizar una cantidad determinada de dinero en una operación financiera. La tasa de interés constituye un balance entre el riesgo y la posible ganancia en el uso de una cantidad de dinero en situación y tiempo determinado. El precio del dinero (tasa de interés) es el que debe pagar o cobrar por haberlo tomado prestado o por haberlo cedido. El interés tiene relevancia en una economía, ya que el mismo es utilizado por aquellos responsables en tomar las decisiones de políticas monetarias para el alcance de diferentes objetivos. Se tienen con ello las políticas monetarias restrictivas y las expansivas. Al igual que los bienes y servicios, el tipo de interés depende la ley de la oferta y la demanda. Es decir, lo establece el mercado. Así, cuanto menor

Bait

  ¿Qué es? Es un indicador contable de la rentabilidad de una empresa que s e calcula como ingresos menos gastos ,  excluyendo de los gastos los impuestos e intereses que tiene que pagar la empresa.   también se conoce como resultado operativo o EBIT (por sus siglas en inglés, Earnings Before Interest and Taxes). BAII= Ingresos – Coste de los bienes vendidos – Gastos operativos muy utilizado en análisis financiero porque es muy fácil de comparar entre empresas y al no incluir los impuestos ni los intereses evita las discrepancias que surgen entre las diferentes formas de capital y de tasas de impuestos que pagan las empresas. Aspecto a tomar en cuenta   No reconoce o distingue el tipo de ingresos recibido a través de créditos de esta forma el valor que hayas pedido prestado estará también reflejado en este indicador, de esta forma esto no fue una ganancia obtenida a través de la producción, por lo que se verá incrementado y de cierta forma no será exacto, por esta razón esto se suele c

Intereses Devengados

¿Qué es devengado? Puede decirse que un devengo es un derecho contraído que aún no ha sido cobrado, o una obligación adquirida que aún no ha sido liquidada. El principio de lo devengado, por su parte, establece que el ingreso o el gasto surgen en el instante del compromiso, incrementando o reduciendo en ese momento el patrimonio a fines contables. ¿Qué son los intereses devengados? Representan la cuantía monetaria acumulada resultado de una inversión o deuda en un periodo de tiempo transcurrido . pueden ser percibidos como pasivo o como  activo . Cuando estos corresponden a una obligación por pagar, corresponden a un gasto. En este caso son considerados como   pasivo . Cuando estos intereses son el producto del rendimiento de una inversión, corresponden a un ingreso. En este caso son considerados como activo. Los intereses devengados tienen una característica fundamental a resaltar. Los intereses devengados sirven para proyectar, en cualquier momento, la cuantía adicional. Sea el rendi