Ir al contenido principal

Tandas

 


¿Cuáles son los sistemas de ahorro en México?

Para muchos mexicanos, los instrumentos financieros informales son la única alternativa de la que disponen para ahorrar o pedir prestado. 

La encuesta realizada en 1997 es el único estudio a nivel nacional que busca analizar específicamente los sistemas financieros informales en México.

Existe una gran variedad de instrumentos financieros informales. Estos van desde los más Sencillos, hasta los más complejos.

Estos siendo:

-Ahorro guardado  en el hogar 

-Bancos: comunales, cajas de ahorro y tanda

-Líquidos: Son aquellos cuyo plazo de vencimiento o canje permiten una disponibilidad inmediata del dinero.


-No líquidos: Cuyo Plazo de vencimiento o canje no permiten una disponibilidad inmediata del dinero.


¿Por qué la gente hace uso de ellos?

La prominencia en el uso de sistemas informales de ahorro y crédito es el reflejo de las deficiencias de las instituciones formales que otorgan estos servicios. 

Ventajas

-A su favor, los instrumentos informales cuentan con características que los hacen más accesibles y convenientes; esto es, implican menores costos de transacción a los usuarios.

 

-La cercanía del lugar en donde se realizan las actividades de ahorro y crédito, así como los horarios que convienen a los participantes, reducen los costos que implicaría desplazarse hasta la sucursal bancaria más cercana y durante las horas de trabajo.


-Del mismo modo, en los mecanismos financieros informales no se requiere de asesoría legal para llenar trámites complicados y se tiene disponibilidad inmediata del préstamo.


Desventajas

-La gran desventaja de los instrumentos informales se encuentra en la seguridad. Ningún instrumento informal la garantiza plenamente.

-Las tandas y las cajas de ahorro son instrumentos de intermediación que, al igual que sus contrapartes formales, pueden incurrir en problemas de selección adversa y riesgo moral.


¿Qué son las tandas o sociedad de ahorro?

Un grupo indeterminado de personas se organizan poniendo una cantidad de dinero a entregar por semana, quincena o mes. La contribución se concentra en una sola persona y se hace una lista con números y fechas de entrega para que cada uno reciba la parte que corresponde. El principal valor de una tanda es la confianza.

¿Cómo funciona?

  • Los participantes contribuyen con una suma fija cada uno

  • Se destina a un fondo común de forma regular y periódica.

  • Una suma global que va a un miembro en cada ronda

  • Hasta que todos reciben su pago

  • Esto significa que los miembros recuperan su aportación durante el transcurso del plan, pero al obtenerlo todo de una vez, el montante permite la realización de compras, inversiones, así como los pagos de deudas que, en otra situación y sin la capacidad de acceder a dichas tandas, no se podrían permitir.

¿Quiénes participan?

Los estudios en el comportamiento financiero han encontrado que las mujeres ahorran más que los hombres y que son mejores sujetos de crédito.

En México, 79 por ciento de los ahorradores en 1995, eran mujeres. De igual forma, en la sucursal del Patronato de Ahorro Nacional (PAHNAL) las mujeres representaban dos terceras partes de los ahorradores.


Para concluir podemos ver como las tandas sirven o fueron originadas para ayudar a personas que no podían tener prestamos por parte de los bancos, pero hoy en día diferentes personas de niveles económicos son las que organizan estas tandas. esto tienen mucha ventajas como la ya mencionada pero también cuenta con desventajas como la desconfianza a quien lo organiza o tener que esperar un turno para que te toque la tanda.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Política pronatalista y antinatalista que existen en diferentes países

  En algunos países se han implementado políticas encargadas a controlar el flujo ya sea para mayor o menor población. Empecemos por explicar los términos ya mencionados en el título. Antinatalismo: Mayormente se aplica en países tercermundistas con sobrepoblación tal es caso de China, Japón, Corea del Sur, India entre otros. Estos países tienen problemas graves de desarrollo, escasos recursos y las autoridades tratan proporcionar métodos anticonceptivos más eficaces, pero estos métodos son muy caros o chocan con los tabúes sociales. China: La política de un hijo por pareja o política de hijo único, fue una medida de control de la población establecida en zonas urbanas de China, vigente desde el año 1979, con el objetivo de establecer un radical control de la natalidad que redujera el crecimiento de la población excesivo o superpoblación. China es el país más poblado del mundo, alberga la quinta parte de la población mundial. India: A diferencia de China, India fomenta la est...

TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD

Tasa de natalidad Se llama tasa de natalidad, tasa bruta de natalidad o índice de natalidad al número de nacimientos que se produce en un territorio por cada mil habitantes en un período de un año. El índice de natalidad se usa para calcular el crecimiento demográfico en un territorio determinado. Este indicador permite proyectar en el tiempo las políticas necesarias para la distribución de la población y los recursos económicos. La tasa de natalidad por sí sola no permite una comprensión de la estructura de la población, ya que no discrimina variables como la edad y el sexo, fundamentales para comprender verdaderamente las proyecciones demográficas. Por eso, cualquier análisis comparativo requiere que la información del índice de natalidad sea complementada con otros indicadores. Fórmula La tasa de natalidad se calcula dividiendo el número de nacimientos ocurridos anualmente en un territorio entre el número total de su población; tras esto, se multiplica el resultado por mil. ...

Economía del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

El  Plan Nacional de Desarrollo es un documento en el que el Gobierno de México, a través de consultas públicas, explica cuáles son sus objetivos y estrategias prioritarias durante el sexenio. Cuenta con 3 ejes: Política y gobierno Política social Economía Por ello, en el apartado de Economía se resaltan los siguientes puntos a mejorar y satisfacer: Detonar el crecimiento  Mantener finanzas sanas  No más incrementos impositivos  Respeto a los contratos existentes y aliento a la inversión privada  Rescate del sector energético  Impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo  Creación del Banco del Bienestar  Construcción de caminos rurales   Cobertura de Internet para todo el país  Proyectos regionales  Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía  Autosuficiencia alimentaria y rescate del campo   Ciencia y tecnología  El deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional El ...