Ir al contenido principal

Política pronatalista y antinatalista que existen en diferentes países

 



En algunos países se han implementado políticas encargadas a controlar el flujo ya sea para mayor o menor población. Empecemos por explicar los términos ya mencionados en el título.

Antinatalismo: Mayormente se aplica en países tercermundistas con sobrepoblación tal es caso de China, Japón, Corea del Sur, India entre otros. Estos países tienen problemas graves de desarrollo, escasos recursos y las autoridades tratan proporcionar métodos anticonceptivos más eficaces, pero estos métodos son muy caros o chocan con los tabúes sociales.



China: La política de un hijo por pareja o política de hijo único, fue una medida de control de la población establecida en zonas urbanas de China, vigente desde el año 1979, con el objetivo de establecer un radical control de la natalidad que redujera el crecimiento de la población excesivo o superpoblación. China es el país más poblado del mundo, alberga la quinta parte de la población mundial.

India: A diferencia de China, India fomenta la esterilización como una de las posibles medidas para reducir la tasa de natalidad. Su gobierno también ha influido en la reciente legislación sobre el derecho a la Educación, que incluye planes innovadores para animar a las niñas a que permanezcan en la escuela, lo que no solo significa que retrasarán así su maternidad, sino que además multiplicará las posibilidades de que usen métodos anticonceptivos.

 

                                     

 

Por otra parte está el Pronatalista: que se presenta en los países desarrollados con bajas tasas de natalidad y problemas  de envejecimiento un claro ejemplo de estos es Canadá, Francia, Dinamarca entre otros. Las ventajas al no haber explotación demográfica, le gente vive en mejores condiciones, su desventaja es que la mayoría de la población envejece y los jóvenes son una la minoría. La política de un gobierno pronatalista se encarga de aumentar el número de nacimientos ya que existen pocos nacimientos, para ello se dan incentivos, como becas para los recién nacidos, despensas o incluso dinero a los padres.

Canadá: El gobierno brinda una manera accesible, en la comodidad de la casa a través de la página web del mismo. En el cual brinda guías sobre como quedar embarazada u opciones  de tener hijos a través de vientres alquilados, donadores de esperma. Cuidados durante el embarazo como buena alimentación, riesgos al consumir alcohol y fumar entre otras son parte de las guías brindada. La educación se basa en la fertilidad, embarazo y donaciones de esperma, cada información es explicada en su totalidad. Además de que las mujeres canadienses tienen la oportunidad de recibir todas estas guías por correo postal.

Noruega: Su gobierno aporta con apoyo económico y social a las familias. Los países nórdicos para fomentar la igualdad e invertir en las familias que siguen contando con unas potentes políticas pro natalistas, la fecundidad ha pasado en tan solo 10 años de 1,92 hijos por mujer en 2010 a 1,61 en 2018. Una caída superior al 16%, lo cual obliga a repensar esas políticas. Además, ese aviso lo es para toda Europa, cuyo peso demográfico dentro del mundo no ha hecho sino disminuir a una velocidad de vértigo.

Comentarios

  1. Había escuchado sobre las medidas de aumento y disminución de población pero no sabía de los conceptos antinalistas y pronatalismo.

    ResponderBorrar
  2. Se me hizo muy interesante y detallado los datos cuantitativos que plasmaste de cada país. De igual manera hay bastantes datos que no sabia

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El interés: TIR y TIE

  Interés: El interés se define como el precio que tiene el dinero, es decir el precio que se paga por el uso del dinero. Este precio tiene su mercado. Su valor indica el porcentaje de interés que se debe pagar como contraprestación por utilizar una cantidad determinada de dinero en una operación financiera. La tasa de interés constituye un balance entre el riesgo y la posible ganancia en el uso de una cantidad de dinero en situación y tiempo determinado. El precio del dinero (tasa de interés) es el que debe pagar o cobrar por haberlo tomado prestado o por haberlo cedido. El interés tiene relevancia en una economía, ya que el mismo es utilizado por aquellos responsables en tomar las decisiones de políticas monetarias para el alcance de diferentes objetivos. Se tienen con ello las políticas monetarias restrictivas y las expansivas. Al igual que los bienes y servicios, el tipo de interés depende la ley de la oferta y la demanda. Es decir, lo establece el mercado. Así, cuanto menor

Economía de empleo

  ¿Qué es el empleo? La generación de valor a partir de la actividad producida por una persona. Es decir, el empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador, a cambio de una compensación económica conocida como salario .   Importancia  El trabajo es un rol básico y central en la vida para los seres humanos, por la cantidad de tiempo que dedicamos a trabajar, porque permite la satisfacción de necesidades económicas y por su interrelación con otras áreas de la vida. La relación de las sociedades con respecto al empleo es uno de los índices principales que mide su desarrollo. Así, los países más desarrollados tienden al pleno empleo o, lo que es lo mismo, a que la oferta y la demanda laboral lleguen al punto de equilibrio. Proporciona dinero y con él podemos cubrir nuestras  necesidades básicas  y satisfacer algunos caprichos. En otras  palabras , solo con una actividad laboral podemos integrarnos plenamente en la  sociedad .  Desempleo Paro significa falta de em