Ir al contenido principal

Política pronatalista y antinatalista que existen en diferentes países

 



En algunos países se han implementado políticas encargadas a controlar el flujo ya sea para mayor o menor población. Empecemos por explicar los términos ya mencionados en el título.

Antinatalismo: Mayormente se aplica en países tercermundistas con sobrepoblación tal es caso de China, Japón, Corea del Sur, India entre otros. Estos países tienen problemas graves de desarrollo, escasos recursos y las autoridades tratan proporcionar métodos anticonceptivos más eficaces, pero estos métodos son muy caros o chocan con los tabúes sociales.



China: La política de un hijo por pareja o política de hijo único, fue una medida de control de la población establecida en zonas urbanas de China, vigente desde el año 1979, con el objetivo de establecer un radical control de la natalidad que redujera el crecimiento de la población excesivo o superpoblación. China es el país más poblado del mundo, alberga la quinta parte de la población mundial.

India: A diferencia de China, India fomenta la esterilización como una de las posibles medidas para reducir la tasa de natalidad. Su gobierno también ha influido en la reciente legislación sobre el derecho a la Educación, que incluye planes innovadores para animar a las niñas a que permanezcan en la escuela, lo que no solo significa que retrasarán así su maternidad, sino que además multiplicará las posibilidades de que usen métodos anticonceptivos.

 

                                     

 

Por otra parte está el Pronatalista: que se presenta en los países desarrollados con bajas tasas de natalidad y problemas  de envejecimiento un claro ejemplo de estos es Canadá, Francia, Dinamarca entre otros. Las ventajas al no haber explotación demográfica, le gente vive en mejores condiciones, su desventaja es que la mayoría de la población envejece y los jóvenes son una la minoría. La política de un gobierno pronatalista se encarga de aumentar el número de nacimientos ya que existen pocos nacimientos, para ello se dan incentivos, como becas para los recién nacidos, despensas o incluso dinero a los padres.

Canadá: El gobierno brinda una manera accesible, en la comodidad de la casa a través de la página web del mismo. En el cual brinda guías sobre como quedar embarazada u opciones  de tener hijos a través de vientres alquilados, donadores de esperma. Cuidados durante el embarazo como buena alimentación, riesgos al consumir alcohol y fumar entre otras son parte de las guías brindada. La educación se basa en la fertilidad, embarazo y donaciones de esperma, cada información es explicada en su totalidad. Además de que las mujeres canadienses tienen la oportunidad de recibir todas estas guías por correo postal.

Noruega: Su gobierno aporta con apoyo económico y social a las familias. Los países nórdicos para fomentar la igualdad e invertir en las familias que siguen contando con unas potentes políticas pro natalistas, la fecundidad ha pasado en tan solo 10 años de 1,92 hijos por mujer en 2010 a 1,61 en 2018. Una caída superior al 16%, lo cual obliga a repensar esas políticas. Además, ese aviso lo es para toda Europa, cuyo peso demográfico dentro del mundo no ha hecho sino disminuir a una velocidad de vértigo.

Comentarios

  1. Había escuchado sobre las medidas de aumento y disminución de población pero no sabía de los conceptos antinalistas y pronatalismo.

    ResponderBorrar
  2. Se me hizo muy interesante y detallado los datos cuantitativos que plasmaste de cada país. De igual manera hay bastantes datos que no sabia

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD

Tasa de natalidad Se llama tasa de natalidad, tasa bruta de natalidad o índice de natalidad al número de nacimientos que se produce en un territorio por cada mil habitantes en un período de un año. El índice de natalidad se usa para calcular el crecimiento demográfico en un territorio determinado. Este indicador permite proyectar en el tiempo las políticas necesarias para la distribución de la población y los recursos económicos. La tasa de natalidad por sí sola no permite una comprensión de la estructura de la población, ya que no discrimina variables como la edad y el sexo, fundamentales para comprender verdaderamente las proyecciones demográficas. Por eso, cualquier análisis comparativo requiere que la información del índice de natalidad sea complementada con otros indicadores. Fórmula La tasa de natalidad se calcula dividiendo el número de nacimientos ocurridos anualmente en un territorio entre el número total de su población; tras esto, se multiplica el resultado por mil. ...

Economía del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

El  Plan Nacional de Desarrollo es un documento en el que el Gobierno de México, a través de consultas públicas, explica cuáles son sus objetivos y estrategias prioritarias durante el sexenio. Cuenta con 3 ejes: Política y gobierno Política social Economía Por ello, en el apartado de Economía se resaltan los siguientes puntos a mejorar y satisfacer: Detonar el crecimiento  Mantener finanzas sanas  No más incrementos impositivos  Respeto a los contratos existentes y aliento a la inversión privada  Rescate del sector energético  Impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo  Creación del Banco del Bienestar  Construcción de caminos rurales   Cobertura de Internet para todo el país  Proyectos regionales  Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía  Autosuficiencia alimentaria y rescate del campo   Ciencia y tecnología  El deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional El ...