Ir al contenido principal

Todo sobre la vacuna del covid 19

 

Sabemos que el mundo entero ha cambiado a una nueva normalidad debido al covid, sin embargo todos esperan que las cosas regresen a la normalidad para  que ese escenario pudiera ocurrir se requiere la vacuna contra el covid.
El 11 de agosto de 2020, Rusia se convirtió en el primer país del mundo en aprobar una vacuna contra el covid, fue desarrollada por el Centro Nacional de Epidemiologia y microbiología. Fue aprobada por el presidente Vladimir Putin. Sin embargo existe una preocupación generalizada de que la aprobación se prematura, ya que en el momento de la aprobación de la vacuna ni siquiera había comenzado los ensayos de la fase 3, ni se había publicado ningún resultado sobre el ensayos de etapa anterior.

La vacuna indujo una fuerte respuesta inmune en los 76 participantes, pero parapara la Agencia Europea de Medicamentos estos datos sobre la respuesta inmune por si solos no serían una base adecuada para aprobar una vacuna.

Por otro lado se programó el inicio de ensayos clínicos a gran escala de la vacuna, en los que participaron más de 40,000 personas, en Rusia durante la última semana de agosto además de que varios países, como Emiratos Arabes Unidos, Arabia Saudita, Filipinas y posiblemente India o Brasil, se unirán a los ensayos clínicos de sputnik V.




Mientras tanto en México Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó en conferencia de prensa que la vacuna contra el coronavirus podría estar disponible en diciembre de 2020 o marzo de 2021, aunque todavía no hay una estimación del precio del medicamento, ya que todavía se encuentra en la fase 3 de los ensayos clínicos.




Dinamarca dice que encontró una nueva cepa de COVID-19 que podría obstaculizar los esfuerzos para desarrollar una vacuna, luego de que un brote en la población de visones del país desencadenara una mutación del virus. Su Gobierno transmitió la información a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ahora planea eliminar a toda la población de visones de Dinamarca. De acuerdo con Kopenhagen Fur, una casa de subastas que pertenece a criadores daneses de visones, unos 16 millones de animales se crían cada año.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Política pronatalista y antinatalista que existen en diferentes países

  En algunos países se han implementado políticas encargadas a controlar el flujo ya sea para mayor o menor población. Empecemos por explicar los términos ya mencionados en el título. Antinatalismo: Mayormente se aplica en países tercermundistas con sobrepoblación tal es caso de China, Japón, Corea del Sur, India entre otros. Estos países tienen problemas graves de desarrollo, escasos recursos y las autoridades tratan proporcionar métodos anticonceptivos más eficaces, pero estos métodos son muy caros o chocan con los tabúes sociales. China: La política de un hijo por pareja o política de hijo único, fue una medida de control de la población establecida en zonas urbanas de China, vigente desde el año 1979, con el objetivo de establecer un radical control de la natalidad que redujera el crecimiento de la población excesivo o superpoblación. China es el país más poblado del mundo, alberga la quinta parte de la población mundial. India: A diferencia de China, India fomenta la est...

TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD

Tasa de natalidad Se llama tasa de natalidad, tasa bruta de natalidad o índice de natalidad al número de nacimientos que se produce en un territorio por cada mil habitantes en un período de un año. El índice de natalidad se usa para calcular el crecimiento demográfico en un territorio determinado. Este indicador permite proyectar en el tiempo las políticas necesarias para la distribución de la población y los recursos económicos. La tasa de natalidad por sí sola no permite una comprensión de la estructura de la población, ya que no discrimina variables como la edad y el sexo, fundamentales para comprender verdaderamente las proyecciones demográficas. Por eso, cualquier análisis comparativo requiere que la información del índice de natalidad sea complementada con otros indicadores. Fórmula La tasa de natalidad se calcula dividiendo el número de nacimientos ocurridos anualmente en un territorio entre el número total de su población; tras esto, se multiplica el resultado por mil. ...

Economía del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

El  Plan Nacional de Desarrollo es un documento en el que el Gobierno de México, a través de consultas públicas, explica cuáles son sus objetivos y estrategias prioritarias durante el sexenio. Cuenta con 3 ejes: Política y gobierno Política social Economía Por ello, en el apartado de Economía se resaltan los siguientes puntos a mejorar y satisfacer: Detonar el crecimiento  Mantener finanzas sanas  No más incrementos impositivos  Respeto a los contratos existentes y aliento a la inversión privada  Rescate del sector energético  Impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo  Creación del Banco del Bienestar  Construcción de caminos rurales   Cobertura de Internet para todo el país  Proyectos regionales  Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía  Autosuficiencia alimentaria y rescate del campo   Ciencia y tecnología  El deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional El ...