Interés:
El
interés se define como el precio que tiene el dinero, es decir el precio que se
paga por el uso del dinero. Este precio tiene su mercado. Su valor indica el
porcentaje de interés que se debe pagar como contraprestación por utilizar una
cantidad determinada de dinero en una operación financiera.
La
tasa de interés constituye un balance entre el riesgo y la posible ganancia en
el uso de una cantidad de dinero en situación y tiempo determinado. El precio
del dinero (tasa de interés) es el que debe pagar o cobrar por haberlo tomado
prestado o por haberlo cedido. El
interés tiene relevancia en una economía, ya que el mismo es utilizado por
aquellos responsables en tomar las decisiones de políticas monetarias para el
alcance de diferentes objetivos. Se tienen con ello las políticas monetarias
restrictivas y las expansivas.
Al
igual que los bienes y servicios, el tipo de interés depende la ley de la
oferta y la demanda. Es decir, lo establece el mercado. Así, cuanto menor sea
esta tasa de interés, mayor demanda de recursos financieros habrá y, por el
contrario, cuanto mayor sea, menor será la demanda de estos recursos
financieros. Sin embargo, en el caso de la oferta, la relación con la tasa de
interés es directa porque cuanto mayor sea, mayor será la predisposición de
prestar dinero, y cuanto más bajo sea el tipo de interés, menos se querrá
prestar dinero.
TIE:
El
tipo de interés efectivo es la tasa que se utiliza para calcular el coste
amortizado de un activo o pasivo financiero y de imputación del ingreso o gasto
financiero durante un período determinado. Es la tasa de interés real pagada
por un pasivo financiero o recibida por un activo financiero en función de la
frecuencia de la composición o el efecto de la inflación. Es diferente de la
tasa de interés nominal que hace caso omiso de la capitalización y otros
factores. El tipo de interés efectivo también es definido como la tasa de
interés capitalizable una vez al año, que equivale a una tasa nominal i
capitalizable m veces al año. Es el rendimiento que se obtiene al cabo de un
año, debido a la capitalización de los intereses, es decir, que el tipo de
interés efectivo refleja el efecto de la reinversión de los intereses.
Formula
para calcular el interés efectivo a partir de un tipo nominal es la siguiente:
Para
un mismo tipo de interés nominal (TIN), cuanto mayor sea la frecuencia de
capitalización de intereses, mayor será el tipo de interés efectivo (TIE).
TIR:
La
tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece
una inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una
inversión para las cantidades que no se han retirado del proyecto. La tasa
interna de retorno (TIR) nos da una medida relativa de la rentabilidad, es
decir, va a venir expresada en tanto por ciento. El principal problema radica
en su cálculo, ya que el número de periodos dará el orden de la ecuación a
resolver. Para resolver este problema se puede acudir a diversas
aproximaciones, utilizar una calculadora financiera o un programa informático.
Para
entender mejor el cálculo de la TIR, hay que conocer la fórmula VAN (Valor
Actual Neto), que calcula los flujos de caja (ingresos menos gastos netos)
descontando la tasa de interés que se podría haber obtenido, menos la inversión
inicial.
Al
descontar la tasa de interés que se podría haber obtenido de otra inversión de
menor riesgo, todo beneficio mayor a cero será en favor de la empresa respecto
de la inversión de menor riesgo. De esta forma, si el VAN es mayor a 0, vale la
pena invertir en el proyecto, ya que se obtiene un beneficio mayor. Veamos los
componentes de la fórmula del VAN o Valor Actual Neto y su representación:
Vt
representa los flujos de caja en cada periodo t.
I0
es el valor del desembolso inicial de la inversión.
n
es el número de periodos considerado.
k
es el costo del capital utilizado.
Fórmula
VAN o Valor Actual Neto:
Fórmula
de la TIR o Tasa Interna de Retorno
El
TIR realiza el mismo cálculo llevando el VAN a cero, por lo cual el resultado
de esta ecuación da por resultado un porcentaje, que luego será comparado con
el porcentaje de interés que se haya definido como más seguro. Como su nombre lo indica, la TIR muestra un
valor de rendimiento interno de la empresa expresado en porcentaje, y
comparable a una tasa de interés.
Para
la siguiente fórmula, describimos a continuación la representación de sus
componentes.
Donde:
Qn
es el flujo de caja en el periodo n.
n
es el número de períodos.
I
es el valor de la inversión inicial
https://www.webyempresas.com/que-es-el-interes-en-la-economia/
https://economipedia.com/definiciones/tipo-de-interes.html
https://economipedia.com/definiciones/tasa-interna-de-retorno-tir.html#:~:text=La%20tasa%20interna%20de%20retorno,rentabilidad%20que%20ofrece%20una%20inversi%C3%B3n.&text=Tambi%C3%A9n%20se%20define%20como%20el,un%20proyecto%20de%20inversi%C3%B3n%20dado.
Comentarios
Publicar un comentario