Ir al contenido principal

INTERÉS NOMINAL Y COMPUESTO

 

Interés compuesto:

El interés compuesto, es un sistema que capitaliza los intereses que hace que el valor que se paga por concepto de intereses se incremente mes a mes, puesto que la base para el cálculo del interés se incrementa cada vez que se liquidan los respectivos intereses. El interés compuesto es aplicado en el sistema financiero; se utiliza en todos los créditos que hacen los bancos sin importar su modalidad. La razón de la existencia de este sistema, se debe al supuesto de la reinversión de los intereses por parte del prestamista. En primer lugar, debemos tener claro que el interés compuesto implica que los intereses se capitalizan, esto es que el interés que se calcule en cada periodo se suma al capital o al saldo anterior.


Se suele decir, de manera incorrecta, que cuando un préstamo o depósito es mayor a un año se establece el sistema de interés compuesto, siendo interés simple en caso de operaciones a corto, inferiores al año. Sin embargo esto no es siempre así, ya que dependerá de las condiciones pactadas y de reinversión de las rentabilidades y no tanto de la temporalidad.

El interés compuesto tiene un efecto multiplicador sobre las inversiones, ya que los intereses previos generan nuevos intereses, que se van sumando. Esto convierte al interés compuesto en un gran aliado para la inversión de largo plazo. Humorísticamente, Albert Einstein llegó a decir que el interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo.

La fórmula para calcular el interés compuesto es la siguiente:

 

Cn = C0 (1 + i)n

 

Siendo C0  el capital inicial prestado, i la tasa de interés, n el periodo de tiempo considerado y Cn  el capital final resultante.


Interés nominal:

La tasa de interés nominal es aquella que se paga por un préstamo o una cuenta de ahorros y no se suma al capital, es expresada en términos anuales con una frecuencia de tiempo de pago, por ejemplo: Tasa nominal anual del 10% pagadera mes vencido. Se asimila a la tasa de interés simple. La tasa de interés nominal (TIN) es el coste de oportunidad por no disponer del dinero. Bien sea para el cliente por su depósito bancario (rentabilidad); o para el banco por un préstamo (interés). Este coste de oportunidad se estipula en base a un porcentaje que, en función del plazo y del capital, reportará un beneficio sobre la cantidad inicial con capitalización simple. No incluye los gastos financieros ni las comisiones.

El problema es que no siempre coincide el periodo de tiempo del cálculo con el de la liquidación de intereses. Eso provoca que no se pueda comparar bien el coste (o el beneficio) de un determinado producto financiero. Para que la comparación sea homogénea, debe conocerse cuál es el tipo de interés efectivo de la operación, que es aquel que iguala los pagos y cobros de principal e intereses de un producto teniendo en cuenta el momento en que se producen.

Bajo la hipótesis del tipo de interés compuesto se construye el tipo de interés efectivo. Así, por ejemplo, un préstamo con un tipo de interés nominal anual del 4%, cuyos intereses se pagan cada semestre, es un préstamo con un tipo de interés efectivo del 4,04%.





Para más información visite: 

https://economipedia.com/definiciones/interes-compuesto.html

https://www.coltefinanciera.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=425:cual-es-la-tasa-interes-nominal-y-efectiva&catid=121&Itemid=687

https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/tipo-de-interes-nominal

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Política pronatalista y antinatalista que existen en diferentes países

  En algunos países se han implementado políticas encargadas a controlar el flujo ya sea para mayor o menor población. Empecemos por explicar los términos ya mencionados en el título. Antinatalismo: Mayormente se aplica en países tercermundistas con sobrepoblación tal es caso de China, Japón, Corea del Sur, India entre otros. Estos países tienen problemas graves de desarrollo, escasos recursos y las autoridades tratan proporcionar métodos anticonceptivos más eficaces, pero estos métodos son muy caros o chocan con los tabúes sociales. China: La política de un hijo por pareja o política de hijo único, fue una medida de control de la población establecida en zonas urbanas de China, vigente desde el año 1979, con el objetivo de establecer un radical control de la natalidad que redujera el crecimiento de la población excesivo o superpoblación. China es el país más poblado del mundo, alberga la quinta parte de la población mundial. India: A diferencia de China, India fomenta la est...

TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD

Tasa de natalidad Se llama tasa de natalidad, tasa bruta de natalidad o índice de natalidad al número de nacimientos que se produce en un territorio por cada mil habitantes en un período de un año. El índice de natalidad se usa para calcular el crecimiento demográfico en un territorio determinado. Este indicador permite proyectar en el tiempo las políticas necesarias para la distribución de la población y los recursos económicos. La tasa de natalidad por sí sola no permite una comprensión de la estructura de la población, ya que no discrimina variables como la edad y el sexo, fundamentales para comprender verdaderamente las proyecciones demográficas. Por eso, cualquier análisis comparativo requiere que la información del índice de natalidad sea complementada con otros indicadores. Fórmula La tasa de natalidad se calcula dividiendo el número de nacimientos ocurridos anualmente en un territorio entre el número total de su población; tras esto, se multiplica el resultado por mil. ...

Economía del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

El  Plan Nacional de Desarrollo es un documento en el que el Gobierno de México, a través de consultas públicas, explica cuáles son sus objetivos y estrategias prioritarias durante el sexenio. Cuenta con 3 ejes: Política y gobierno Política social Economía Por ello, en el apartado de Economía se resaltan los siguientes puntos a mejorar y satisfacer: Detonar el crecimiento  Mantener finanzas sanas  No más incrementos impositivos  Respeto a los contratos existentes y aliento a la inversión privada  Rescate del sector energético  Impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo  Creación del Banco del Bienestar  Construcción de caminos rurales   Cobertura de Internet para todo el país  Proyectos regionales  Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía  Autosuficiencia alimentaria y rescate del campo   Ciencia y tecnología  El deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional El ...