Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2020

Inversión de casi 22.000 millones de euros para la reactivación económica de México

  A principio del año una situación que estuvo fuera de las manos de muchos gobiernos se descontrolo causando que todos los países tomaran medidas en varias áreas económicas como: producción, agricultura, minería entre otras. dejando a muchos gobiernos con una economía muy mal hasta el punto de que algunas casi llegan a una recesión económica. Con todo esto los empleos fue algo que se vio muy afectado ya que al ser una pandemia muy fuerte y con medidas que debían que llevaron a muchas empresas a hacer despidos masivos causan una mayor desempleo del que ya había antes en México esta siendo de 11.7%.  Por todo esto el sector privado de México ha invertido 525.000 millones de pesos mexicanos en un paquete de proyectos públicos-privados para la reactivación económica del país y la recuperación de los empleos que sucedieron durante la pandemia. La iniciativa público-privado ha anunciado el despliegue de 68 proyectos y se espera que en los próximos meses que se lleven a acabo todo esto. Con

Economía del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

El  Plan Nacional de Desarrollo es un documento en el que el Gobierno de México, a través de consultas públicas, explica cuáles son sus objetivos y estrategias prioritarias durante el sexenio. Cuenta con 3 ejes: Política y gobierno Política social Economía Por ello, en el apartado de Economía se resaltan los siguientes puntos a mejorar y satisfacer: Detonar el crecimiento  Mantener finanzas sanas  No más incrementos impositivos  Respeto a los contratos existentes y aliento a la inversión privada  Rescate del sector energético  Impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo  Creación del Banco del Bienestar  Construcción de caminos rurales   Cobertura de Internet para todo el país  Proyectos regionales  Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía  Autosuficiencia alimentaria y rescate del campo   Ciencia y tecnología  El deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional El objetivo de la política económica no es producir cifras y estadísticas armonios

Política pronatalista y antinatalista que existen en diferentes países

  En algunos países se han implementado políticas encargadas a controlar el flujo ya sea para mayor o menor población. Empecemos por explicar los términos ya mencionados en el título. Antinatalismo: Mayormente se aplica en países tercermundistas con sobrepoblación tal es caso de China, Japón, Corea del Sur, India entre otros. Estos países tienen problemas graves de desarrollo, escasos recursos y las autoridades tratan proporcionar métodos anticonceptivos más eficaces, pero estos métodos son muy caros o chocan con los tabúes sociales. China: La política de un hijo por pareja o política de hijo único, fue una medida de control de la población establecida en zonas urbanas de China, vigente desde el año 1979, con el objetivo de establecer un radical control de la natalidad que redujera el crecimiento de la población excesivo o superpoblación. China es el país más poblado del mundo, alberga la quinta parte de la población mundial. India: A diferencia de China, India fomenta la esteril

Países con mayor población del mundo

  👥 La sobrepoblación es un fenómeno que se genera cuando una elevada densidad de población provoca un empeoramiento de un entorno o a su vez una disminución en la calidad de vida, situaciones de hambre y conflictos sociales. La revolución médica, tecnológica, agrícola, financiera, de transportes, demográfica ha hecho un despegue numérico de la raza humana que ha llevado al planeta a vivir en la actualidad una amenazante sobrepoblación.  Según estadísticas de la ONU, la población en todo el planeta se reparte de la siguiente manera: el 60% vive en Asia, el 16% en África, el 10% reside en Europa y el 9% se reparte en toda América Latina y el Caribe. El 5% restante se ubica entre Norteamérica y Oceanía. Lista de los siguiente países  mas poblados:  China Cuenta con más de  1,404,959,000  millones de habitantes y un promedio de 146 por km2. Su capital es Pekín y tiene como moneda el yuan. Representa la segunda economía del mundo, según el volumen del Producto Interior Bruto (PIB). Los

LA MIGRACIÓN, EMIGRACIÓN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS

 Migración La migración es un fenómeno al que la humanidad se ha acostumbrado desde tiempos antiguos, pues siempre ha habido grupos que por una u otra razón abandonan su lugar de residencia para fundar nuevos poblados o unirse a los ya existentes. En México el tema migratorio es muy complejo, al desarrollarse en él diversos tipos o flujos migratorios como son: la migración de origen, tránsito, destino y retorno. Según información de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM), el corredor migratorio México-Estados Unidos es el más transitado del mundo, al ser Estados Unidos de América el principal destino de la migración mundial actualmente. Podemos también hablar de ciertas categorías migratorias, que son: Según el tiempo que dure el desplazamiento. Puede hablarse de migraciones temporales, en las que la población pasa un tiempo fuera de su lugar de origen y posteriormente retorna al mismo; o migraciones permanentes, en las que se emprende un viaje sin retorno hacia

TASA DE EMPLEO

 Tasa de ocupación o empleo Se conoce como tasa de empleo a la razón entre la población ocupada y la población económicamente activa (que está en condiciones de formar parte del mercado laboral). El índice más habitual, sin embargo, es la tasa de desempleo (la cantidad de desempleados sobre la población económicamente activa). Una de las utilidades más importantes de esta tasa estadística o porcentaje, es la de informar acerca de la ocupación de las mujeres, para el desarrollo de la mujer en el sector profesional y para mejorar la perspectiva de realización de éstas en el ámbito laboral. Con el paso de los años, la tasa de ocupación de la mujer se ha ido incrementado en países desarrollados, acercándose a la de los hombres, logrando maximizar la igualdad social entre mujeres y hombres. Este hecho, supone un hito muy importante en el grado de civilización y respeto en un país, además de liderazgo en derechos y deberes fundamentales frente a otros países dónde no ocurre lo mismo. La fó

TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD

Tasa de natalidad Se llama tasa de natalidad, tasa bruta de natalidad o índice de natalidad al número de nacimientos que se produce en un territorio por cada mil habitantes en un período de un año. El índice de natalidad se usa para calcular el crecimiento demográfico en un territorio determinado. Este indicador permite proyectar en el tiempo las políticas necesarias para la distribución de la población y los recursos económicos. La tasa de natalidad por sí sola no permite una comprensión de la estructura de la población, ya que no discrimina variables como la edad y el sexo, fundamentales para comprender verdaderamente las proyecciones demográficas. Por eso, cualquier análisis comparativo requiere que la información del índice de natalidad sea complementada con otros indicadores. Fórmula La tasa de natalidad se calcula dividiendo el número de nacimientos ocurridos anualmente en un territorio entre el número total de su población; tras esto, se multiplica el resultado por mil.

Economía de población

  población  Hace referencia habitualmente al conjunto de seres humanos que hacen vida en un determinado espacio geográfico o territorio.  Es decir, suele referirse a la población humana. Por extensión, la palabra población se utiliza también para referirse al conjunto de viviendas y otras infraestructuras que ocupan un espacio, de forma similar al término 'localidad'. características de la población -Es un colectivo que está en constante evolución. Sus individuos de mayor edad irán falleciendo, mientras que irán naciendo nuevos integrantes del grupo. Así, dependiendo de la tasa de natalidad y de mortalidad, la edad promedio de la población podría subir o bajar. -Un individuo puede pertenecer a una población y a otra al mismo tiempo. Por ejemplo, quienes forman parte de la población de Lisboa también forman parte de la población portuguesa. -Las poblaciones son estudiadas desde la estadística, a partir de la cual se buscan hallar determinados indicadores como la media de la exp

Economía de empleo

  ¿Qué es el empleo? La generación de valor a partir de la actividad producida por una persona. Es decir, el empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador, a cambio de una compensación económica conocida como salario .   Importancia  El trabajo es un rol básico y central en la vida para los seres humanos, por la cantidad de tiempo que dedicamos a trabajar, porque permite la satisfacción de necesidades económicas y por su interrelación con otras áreas de la vida. La relación de las sociedades con respecto al empleo es uno de los índices principales que mide su desarrollo. Así, los países más desarrollados tienden al pleno empleo o, lo que es lo mismo, a que la oferta y la demanda laboral lleguen al punto de equilibrio. Proporciona dinero y con él podemos cubrir nuestras  necesidades básicas  y satisfacer algunos caprichos. En otras  palabras , solo con una actividad laboral podemos integrarnos plenamente en la  sociedad .  Desempleo Paro significa falta de em