A principio del año una situación que estuvo fuera de las manos de muchos gobiernos se descontrolo causando que todos los países tomaran medidas en varias áreas económicas como: producción, agricultura, minería entre otras. dejando a muchos gobiernos con una economía muy mal hasta el punto de que algunas casi llegan a una recesión económica.
Con todo esto los empleos fue algo que se vio muy afectado ya que al ser una pandemia muy fuerte y con medidas que debían que llevaron a muchas empresas a hacer despidos masivos causan una mayor desempleo del que ya había antes en México esta siendo de 11.7%.
Por todo esto el sector privado de México ha invertido 525.000 millones de pesos mexicanos en un paquete de proyectos públicos-privados para la reactivación económica del país y la recuperación de los empleos que sucedieron durante la pandemia.
La iniciativa público-privado ha anunciado el despliegue de 68 proyectos y se espera que en los próximos meses que se lleven a acabo todo esto. Con todo esto la inversión se dice que podría terminar siendo de 2,3 billones de pesos y que produzca un aproximado de 400.000 empleos.
En palabras del actual presidente de los Estados Unidos Mexicanos Andrés Manuel López Obrador: " Es una alianza para la inversión, para el desarrollo, para la creación de empleo".
En pocas palabras la reactivación económica se toma de diferentes formas y maneras en todos los paises en este caso lo primero que hace el gobierno es una inversión del sector privado para poder salir a flota en lo que ya de por si es un país con índices muy altos de desempleo.
Referencias
europa press. (2020, November 30). México invierte más de 21.800 millones de euros para la reactivación económica. Europapress.Es; europa press. https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-mexico-invierte-mas-21800-millones-euros-reactivacion-economica-20201130151451.html
Comentarios
Publicar un comentario