Se le atribuye el surgimiento de la macroeconomía moderna a John Maynard Keynes quien es considerado el padre de esta gracias a su Teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936) y a su antecesora, Tratado sobre el dinero (1930).
La macroeconomía dedica su estudio a la ley de la oferta y la demanda desde un variable agregada como el como consumo total de un país; otra forma de conocer a esta es variable macroeconómica la cual refleja el comportamiento de un fenómeno macroeconómico, esta es la agregación de muchas variables microeconómicas.
Keynes fue un economista británico (Cambridge, 1883 - Firle, Sussex, 1946) , hijo del economista y metodólogo John Neville Keynes. J. M. Keynes. Recibió una educación de élite en Eton y Cambridge, orientándose hacia la economía por consejo de su maestro, Alfred Marshall. Tras un breve periodo trabajando en el servicio administrativo británico para la India, en 1909 entró como profesor en el King's College de Cambridge, donde enseñaría economía hasta su muerte.
Con la obra de 1936, Keynes dio una respuesta definitiva a la grave depresión económica desencadenada en todo el mundo a partir de la caída de la Bolsa de Nueva York de 1929. Keynes indicó que la causa de la crisis era la insuficiencia de la demanda, debida a la creciente propensión marginal al ahorro de las sociedades desarrolladas lo que significa que a medida que aumenta la renta, es mayor la parte de ésta que se destina al ahorro y menor la que se dedica al consumo, con lo que una parte de la producción no encuentra comprador.
Las políticas recomendadas por Keynes, resultaron ser muy prácticas. Desde entonces su política fundamental de aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada han sido desde entonces muy utilizados por muchos Gobiernos.
Autor: Lilia Serafín
Me gustó mucho como se explicó el tema de la migración que es tan común y más en nuestro país, al pendiente de nuevo contenido!! :)
ResponderBorrarITPE