La división entre la Macro y Microeconomía es la más usual y fue introducida en la década de 1930 por el Noruego Ragnar Frisch, quien recibió el Novel de economía en el año 1969.
La macroeconomía estudia la evolución de las variables agregadas, es decir, las variables que se forman agregando o sumando otras variables. En otras palabras, cuando los medios de comunicación nos habla de economía mayormente este está centrado en la macroeconomía que se refiere a los mercados financieros, las decisiones de los bancos centrales, los gobiernos, el empleo, el desempleo, producción total, precios globales, y la deuda de un país. Todos esos son conceptos macroeconómicos.
Por otra parte tenemos a la microeconomía la cual se ocupa de estudiar los comportamientos de los agentes individuales como las empresas, los sectores concretos, interacciones personales, es decir, estudia la manera en que los individuos toma sus decisiones y como dichas decisiones influyen en unas y las otras los, hogares y los consumidores, así como el funcionamiento de cada mercado.
Muy buena aportación, bastante claro
ResponderBorrarInformación muy útil!
ResponderBorrar