Ir al contenido principal

Entradas

2021 PREVÉN PIB DE 3.7% Y DE 1.6% EN EL PEOR DE LOS ESCENARIOS

  Pandemia y logística de vacunación limitarían el crecimiento de México en 2021: Banco Mundial El crecimiento de la economía será impulsado, principalmente, por el impacto positivo que tendrá en las decisiones de inversión el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. Pero al ser México uno de los 10 mercados emergentes con los niveles más altos de muerte per cápita por Covid-19, los principales factores de riesgo para la recuperación económica están en la persistencia de la pandemia y la logística de vacunación, acotaron. Pese al riesgo y la advertencia del caso negativo, su escenario base es que la economía mexicana conseguirá este año un rebote estadístico del Producto Interno Bruto (PIB) de 3.7 por ciento. Avance impulsado principalmente por el impacto positivo que tendrá en decisiones de inversión el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).  Esta expectativa es similar a la que dieron los mismos economistas del BM en sus Reuniones Anuales de
Entradas recientes

La recuperación de Reino Unido será la más lenta que en países pares

 Los economistas esperan que la recuperación económica del Reino Unido en 2021 sea más lenta que en los países pares, debido a un punto de partida más bajo, un sector de servicios más grande, una baja inversión empresarial y el impacto del Brexit. Una encuesta de casi 100 economistas reveló que la mayoría de ellos espera que el tamaño de la economía no vuelva a los niveles prepandémicos hasta el tercer trimestre de 2022, a pesar de la expectativa de un fuerte repunte impulsado por los consumidores por el lanzamiento de la vacuna contra el coronavirus. Se espera que el aumento del desempleo, las quiebras y el impacto del Brexit limiten el ritmo de la recuperación. Muchos economistas dicen que el gobierno no debería aumentar los impuestos al menos hasta que la economía se haya recuperado por completo, y otros señalan que, dadas las bajas tasas de interés, la presión para reducir la carga de la deuda pública es baja. Se espera que la economía del Reino Unido recupere su tamaño anterior a

España: cierre de déficit en torno al 11.3% del PIB

Montero avanza que el déficit cerró 2020 en torno al 11.3% del PIB y aboga por PGE expansivos en 2022 La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado que el déficit público cerró 2020 conforme a la estimación prevista de "en torno al 11,3% del PIB", con una caída de los ingresos públicos próxima al 7,6% como consecuencia de la crisis del Covid. Así lo ha señalado Montero en una entrevista a Europa Press, en la que ha señalado que aunque el Ejecutivo trabajará por la consolidación fiscal, continuará con políticas "anticíclicas" y confía en contar con unos Presupuestos de nuevo "expansivos" en 2022, postergando el plan de ajuste a cuando haya recuperación y "lo exija la Comisión Europea". (María Jesús Montero Cuadrado es una médica y política española, ministra de Hacienda desde 2018 y portavoz del Gobierno de España desde 2020.) La titular de Hacienda ha afirmado que las cifras previstas por el Gobierno de déficit público y caída de reca

Inversión de casi 22.000 millones de euros para la reactivación económica de México

  A principio del año una situación que estuvo fuera de las manos de muchos gobiernos se descontrolo causando que todos los países tomaran medidas en varias áreas económicas como: producción, agricultura, minería entre otras. dejando a muchos gobiernos con una economía muy mal hasta el punto de que algunas casi llegan a una recesión económica. Con todo esto los empleos fue algo que se vio muy afectado ya que al ser una pandemia muy fuerte y con medidas que debían que llevaron a muchas empresas a hacer despidos masivos causan una mayor desempleo del que ya había antes en México esta siendo de 11.7%.  Por todo esto el sector privado de México ha invertido 525.000 millones de pesos mexicanos en un paquete de proyectos públicos-privados para la reactivación económica del país y la recuperación de los empleos que sucedieron durante la pandemia. La iniciativa público-privado ha anunciado el despliegue de 68 proyectos y se espera que en los próximos meses que se lleven a acabo todo esto. Con

Economía del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

El  Plan Nacional de Desarrollo es un documento en el que el Gobierno de México, a través de consultas públicas, explica cuáles son sus objetivos y estrategias prioritarias durante el sexenio. Cuenta con 3 ejes: Política y gobierno Política social Economía Por ello, en el apartado de Economía se resaltan los siguientes puntos a mejorar y satisfacer: Detonar el crecimiento  Mantener finanzas sanas  No más incrementos impositivos  Respeto a los contratos existentes y aliento a la inversión privada  Rescate del sector energético  Impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo  Creación del Banco del Bienestar  Construcción de caminos rurales   Cobertura de Internet para todo el país  Proyectos regionales  Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía  Autosuficiencia alimentaria y rescate del campo   Ciencia y tecnología  El deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional El objetivo de la política económica no es producir cifras y estadísticas armonios

Política pronatalista y antinatalista que existen en diferentes países

  En algunos países se han implementado políticas encargadas a controlar el flujo ya sea para mayor o menor población. Empecemos por explicar los términos ya mencionados en el título. Antinatalismo: Mayormente se aplica en países tercermundistas con sobrepoblación tal es caso de China, Japón, Corea del Sur, India entre otros. Estos países tienen problemas graves de desarrollo, escasos recursos y las autoridades tratan proporcionar métodos anticonceptivos más eficaces, pero estos métodos son muy caros o chocan con los tabúes sociales. China: La política de un hijo por pareja o política de hijo único, fue una medida de control de la población establecida en zonas urbanas de China, vigente desde el año 1979, con el objetivo de establecer un radical control de la natalidad que redujera el crecimiento de la población excesivo o superpoblación. China es el país más poblado del mundo, alberga la quinta parte de la población mundial. India: A diferencia de China, India fomenta la esteril

Países con mayor población del mundo

  👥 La sobrepoblación es un fenómeno que se genera cuando una elevada densidad de población provoca un empeoramiento de un entorno o a su vez una disminución en la calidad de vida, situaciones de hambre y conflictos sociales. La revolución médica, tecnológica, agrícola, financiera, de transportes, demográfica ha hecho un despegue numérico de la raza humana que ha llevado al planeta a vivir en la actualidad una amenazante sobrepoblación.  Según estadísticas de la ONU, la población en todo el planeta se reparte de la siguiente manera: el 60% vive en Asia, el 16% en África, el 10% reside en Europa y el 9% se reparte en toda América Latina y el Caribe. El 5% restante se ubica entre Norteamérica y Oceanía. Lista de los siguiente países  mas poblados:  China Cuenta con más de  1,404,959,000  millones de habitantes y un promedio de 146 por km2. Su capital es Pekín y tiene como moneda el yuan. Representa la segunda economía del mundo, según el volumen del Producto Interior Bruto (PIB). Los