Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2021

2021 PREVÉN PIB DE 3.7% Y DE 1.6% EN EL PEOR DE LOS ESCENARIOS

  Pandemia y logística de vacunación limitarían el crecimiento de México en 2021: Banco Mundial El crecimiento de la economía será impulsado, principalmente, por el impacto positivo que tendrá en las decisiones de inversión el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. Pero al ser México uno de los 10 mercados emergentes con los niveles más altos de muerte per cápita por Covid-19, los principales factores de riesgo para la recuperación económica están en la persistencia de la pandemia y la logística de vacunación, acotaron. Pese al riesgo y la advertencia del caso negativo, su escenario base es que la economía mexicana conseguirá este año un rebote estadístico del Producto Interno Bruto (PIB) de 3.7 por ciento. Avance impulsado principalmente por el impacto positivo que tendrá en decisiones de inversión el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).  Esta expectativa es similar a la que dieron los mismos economistas del BM en sus Reuniones Anuales de

La recuperación de Reino Unido será la más lenta que en países pares

 Los economistas esperan que la recuperación económica del Reino Unido en 2021 sea más lenta que en los países pares, debido a un punto de partida más bajo, un sector de servicios más grande, una baja inversión empresarial y el impacto del Brexit. Una encuesta de casi 100 economistas reveló que la mayoría de ellos espera que el tamaño de la economía no vuelva a los niveles prepandémicos hasta el tercer trimestre de 2022, a pesar de la expectativa de un fuerte repunte impulsado por los consumidores por el lanzamiento de la vacuna contra el coronavirus. Se espera que el aumento del desempleo, las quiebras y el impacto del Brexit limiten el ritmo de la recuperación. Muchos economistas dicen que el gobierno no debería aumentar los impuestos al menos hasta que la economía se haya recuperado por completo, y otros señalan que, dadas las bajas tasas de interés, la presión para reducir la carga de la deuda pública es baja. Se espera que la economía del Reino Unido recupere su tamaño anterior a

España: cierre de déficit en torno al 11.3% del PIB

Montero avanza que el déficit cerró 2020 en torno al 11.3% del PIB y aboga por PGE expansivos en 2022 La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado que el déficit público cerró 2020 conforme a la estimación prevista de "en torno al 11,3% del PIB", con una caída de los ingresos públicos próxima al 7,6% como consecuencia de la crisis del Covid. Así lo ha señalado Montero en una entrevista a Europa Press, en la que ha señalado que aunque el Ejecutivo trabajará por la consolidación fiscal, continuará con políticas "anticíclicas" y confía en contar con unos Presupuestos de nuevo "expansivos" en 2022, postergando el plan de ajuste a cuando haya recuperación y "lo exija la Comisión Europea". (María Jesús Montero Cuadrado es una médica y política española, ministra de Hacienda desde 2018 y portavoz del Gobierno de España desde 2020.) La titular de Hacienda ha afirmado que las cifras previstas por el Gobierno de déficit público y caída de reca